Pesca en alta mar: qué esperar en tu primera salida de pesca de altura

Si alguna vez has sentido la llamada del horizonte, el susurro de las olas y la promesa de una aventura que combina paciencia, destreza y un poco de suerte, la pesca en alta mar podría convertirse en una de las experiencias más memorables de tu vida. En esta guía profunda y conversacional te llevaré de la mano, paso a paso, para que sepas exactamente qué esperar en tu primera salida de pesca de altura: desde la preparación mental y logística, hasta las técnicas prácticas, las reglas de seguridad y las sorpresas que solo el océano sabe ofrecer. Prepárate para navegar, aprender y soñar con líneas que tiran y saltos plateados que iluminan el cielo del mar abierto.

Antes de zarpar: preparación mental y logística

La primera vez que subes a un barco que se dirige mar adentro, la mezcla de emociones puede ser intensa. Por un lado, la emoción de lo desconocido; por otro, cierto nerviosismo por lo que podrías enfrentar: olas mayores a las que estás acostumbrado, un clima que cambia de forma caprichosa y la sensación de depender de un equipo y una tripulación desconocidos. La clave es prepararte con antelación, tanto en lo práctico como en lo mental. Llegar con expectativas razonables y una actitud abierta transforma cualquier jornada, incluso si el mar está esquivo o los peces no colaboran.

Elegir la excursión adecuada

No todas las salidas de pesca en alta mar son iguales. Hay excursiones de medio día, de jornada completa, salidas nocturnas y travesías de varios días. Algunas están orientadas a principiantes, otras a pescadores con experiencia buscando especies grandes como atún, pez espada o marlines. Antes de reservar, pregunta:

  • ¿Cuánto tiempo dura la salida?
  • ¿Qué tipo de pesca se practicará (curricán, fondo, jigging)?
  • ¿Qué especies son objetivo?
  • ¿Incluye el equipo o necesitas llevar algo propio?
  • ¿Cuál es el tope de pasajeros por barco?

La respuesta a estas preguntas te ayudará a escoger la experiencia que mejor se ajuste a tu nivel y expectativas.

Condiciones del mar y pronóstico

El clima dicta en gran medida cómo será tu día. Un mar en calma puede hacer que la jornada sea placentera y segura; un mar agitado puede convertir la experiencia en un desafío físico y mental. Siempre consulta el pronóstico de viento, oleaje y mareas antes de salir. Los patrones meteorológicos locales, como la brisa costera vespertina o la niebla matutina, influyen en la ubicación de los peces y en el comportamiento del barco. Si sufres de mareo, elige días con pronóstico de mar más tranquilo y considera tomar medidas preventivas (más adelante hablaré de ellas).

Documentación y seguridad

Antes de subir a bordo, asegúrate de que la empresa de charter o el patrón cumplen con los permisos y certificaciones necesarios. Es razonable preguntar por el equipo de seguridad: chalecos salvavidas, balsas, VHF, luces de emergencia, botiquín y la presencia de personal con formación en primeros auxilios. Lleva documentación personal, información médica relevante (alergias, medicamentos) y un número de contacto de emergencia. La seguridad no es una formalidad, es la base para disfrutar el mar con tranquilidad.

Equipo esencial para pesca en alta mar

Pese a que muchas embarcaciones de pesca deportiva incluyen equipo básico, hay artículos que conviene llevar si quieres sentirte cómodo y preparado. Tener el equipo adecuado no solo aumenta tus posibilidades de éxito, sino que también protege tu salud y te ayuda a disfrutar más del día.

Cañas, carretes y líneas

En alta mar se usan equipos más robustos que en pesca costera. Las cañas suelen ser más rígidas y cortas, diseñadas para resistir la batalla con peces grandes. Los carretes de cuerpo sólido con frenos potentes y líneas de mayor resistencia (monofilamento o trenzado) son habituales. Si te prestan equipo a bordo, pregunta por el tamaño de la puntera de la caña y la clasificación de la línea para saber qué esperar en cuanto a fuerza y reacción.

Señuelos y cebos

El tipo de señuelo o cebo depende de la especie objetivo. Para curricán se usan señuelos duros y cebos vivos; para pesca de fondo, cebos naturales ya sean congelados o frescos. Si llevas tus señuelos, incluye variedad: jigs, cucharas metálicas, softbaits y anzuelos de repuesto. La tripulación muchas veces aporta cebos y señuelos específicos para la zona.

Ropa y protección personal

El sol en el mar es implacable y el viento puede ser frío. Lleva varias capas: camiseta técnica, forro polar ligero y cortavientos impermeable. Un buen sombrero, gafas polarizadas y protector solar de alta protección son imprescindibles. No olvides calzado con suela antideslizante para moverte con seguridad en cubierta. Si sufres de mareos, trae pastillas, pulseras anti-mareo o consulta con tu médico sobre prevenciones.

Artículo Por qué es importante Consejo práctico
Caña de pesca de acción media-fuerte Soporta la lucha con peces de gran tamaño Si es prestada, pregúntale al patrón su clasificación
Carrete con buen freno y capacidad Evita roturas y pérdida de capturas importantes Adecuado al peso de la línea y al objetivo
Líneas monofilamento o trenzadas Resistencia al desgaste y a la tensión Trenzada para sensibilidad, monofilamento para elasticidad
Protección solar (crema, gorra, gafas) Previene quemaduras y fatiga por reflejo Gafas polarizadas reducen la fatiga visual
Botiquín personal Para pequeñas heridas y emergencias Incluye medicamentos personales

El barco y la tripulación

El barco es tu hogar temporario cuando estás mar adentro. Conocer su dinámica, sus normas y el rol de cada miembro de la tripulación mejora la convivencia y tu seguridad. Además, es la tripulación la que te guía, enseña y en muchos casos comparte historias que se convierten en recuerdos imborrables.

Tipos de embarcaciones

En pesca deportiva encontrarás botes pequeños para 4-6 personas, embarcaciones medianas y grandes y hasta barcos especializados para expediciones de varios días. Cada tipo ofrece ventajas: los botes más pequeños son ágiles y económicos; los más grandes aportan estabilidad y comodidades, como camarotes y cocina. Si tu objetivo es una jornada intensa con muchas técnicas diferentes, una embarcación más equipada suele ofrecer mejores resultados.

Rol de la tripulación y el patrón

El patrón (capitán) y la tripulación controlan la embarcación, manejan el equipo pesado, seleccionan las zonas de pesca y, muchas veces, ayudan a izar las capturas. La relación con la tripulación debe ser de respeto y comunicación. Si eres principiante, pide instrucciones antes de intentar cualquier maniobra. Ellos saben cuándo necesitas ayuda para clavar un pez o qué hacer para liberar una captura de forma segura.

Normas de comportamiento a bordo

La cortesía y el sentido común hacen las salidas más agradables. Evita moverte bruscamente cuando alguien está luchando con una pieza grande, no te acerques a la línea en tensión y sigue las instrucciones del patrón en situaciones de riesgo. Mantén el área limpia, no dejes anzuelos por ahí y cumple con las normas sobre consumo de alcohol a bordo: muchos patrones lo limitan por razones de seguridad.

Técnicas y estrategias de pesca en alta mar

    Pesca en alta mar: qué esperar en tu primera salida de pesca de altura.. Técnicas y estrategias de pesca en alta mar

La pesca en alta mar combina técnica, lectura del agua y un poco de intuición. Aunque cada estilo requiere habilidad, con paciencia puedes aprender lo esencial en una sola salida. Voy a desglosar las técnicas más comunes y ofrecerte pasos claros para llevarlas a cabo.

Pesca con curricán (trolling)

El curricán es una técnica donde se arrastran señuelos o cebos detrás del barco que va en movimiento. Es excelente para buscar especies pelágicas como el atún, dorado (mahi-mahi) o bonito. La filosofía es simple: cubrir terreno y presentar presas aparentes en movimiento. En la práctica, hay muchos detalles: la velocidad del barco, la profundidad a la que quieres trabajar y la elección del señuelo.

  1. Coloca varias cañas a distintas distancias y profundidades para abarcar más zona.
  2. Ajusta la velocidad del barco según el objetivo (por ejemplo, atunes esperan velocidades más altas que dorados).
  3. Varía señuelos y colores para detectar preferencias del día.
  4. Cuando tengas un pique, mantén la calma; la primera respuesta del pez suele ser fuerte.

El curricán exige coordinación: el patrón mantiene una velocidad constante y los pescadores controlan líneas y señuelos. En tu primera salida es probable que te asignen una caña y te indiquen cómo manejarla en caso de captura.

Pesca de fondo (bottom fishing)

La pesca de fondo se centra en especies que viven cerca del lecho marino, como pargos, meros y algunas especies de pez de roca. Se utiliza anzuelo con cebo colocado sobre o muy cerca del fondo. Implica paciencia y, en muchas ocasiones, resistencia física porque hay que levantar piezas que tiran fuerte desde el fondo.

  • Usa plomos adecuados para llegar al fondo; la profundidad define el peso.
  • Los cebos naturales (calamar, camarón, pescado) suelen ser muy efectivos.
  • Escucha la vibración de la línea; a menudo los ataques son suaves y requieren atención.

Si el fondo es rocoso, cuidado con enganchar el anzuelo; el patrón suele conocer las zonas limpias y las peligrosas. Mantén la paciencia y no intentes recuperar anzuelo con fuerza cuando esté atascado, pide ayuda.

Pesca con jigging

El jigging es una técnica vertical que utiliza jigs metálicos que se bajan a profundidad y se recuperan con movimientos rítmicos para imitar presas heridos. Es una técnica activa y exigente físicamente, pero sumamente efectiva para especies que atacan desde la columna de agua.

  1. Baja el jig hasta la profundidad deseada (puede ser de decenas a cientos de metros).
  2. Realiza movimientos enérgicos con la caña para provocar la acción del jig.
  3. Recupera y baja varias veces hasta encontrar la respuesta de los peces.

El jigging demanda resistencia y precisión. En una primera salida, si te asignan esta técnica, prepárate para mover la caña y sentir el latido del agua y los impactos de las mordidas en la línea.

Técnicas para diferentes especies

Cada especie tiene hábitos específicos y receptividad a técnicas. Aquí tienes una guía rápida y práctica:

  • Atún: Curricán con señuelos grandes o palangre. Recuperaciones rápidas y ritmos constantes.
  • Mahi-mahi (dorado): Curricán a velocidades medias, buscar color y movimientos erráticos.
  • Pez espada: Curricán profundo con señuelos especiales y líneas pesadas.
  • Pargo y mero: Pesca de fondo con cebos naturales y paciencia.
  • Marlin: Pesca con curricán usando señuelos grandes y líneas fuertes; requiere coordinación de varios pescadores.

Qué esperar durante la jornada

Un día típico de pesca en alta mar alterna momentos de calma y tensión. Entender la estructura de la jornada te ayudará a ajustar expectativas y a disfrutar cada fase: la salida del puerto, el tránsito hacia la zona de pesca, las maniobras, las esperas y, si la suerte acompaña, la adrenalina de una captura. Vamos a describir una jornada típica para que estés preparado.

Rutina típica en un día de pesca

  1. Reunión previa al zarpe: el patrón explica la estrategia, la seguridad y asigna puestos.
  2. Salida del puerto y tránsito: oportunidad para orientarte y prepararte.
  3. Ubicación del banco o de la zona de pesca: se pueden hacer marcaciones con ecosonda.
  4. Configuración de líneas y lanzamiento: cada pescador arma su puesto.
  5. Períodos de calma y ajustes: se cambian señuelos, profundidades o velocidad.
  6. Piques y batallas: el momento más emocionante; la tripulación puede ayudar.
  7. Regreso al puerto: limpieza, refrigeración del pescado y despedida.

Durante la jornada es importante ser flexible: el patrón puede cambiar la estrategia en función de lo que encuentre en el mar. Mantén la actitud abierta y colabora cuando te lo pidan. Cada jornada es también una lección; quizá no regreses con grandes capturas, pero seguro aprenderás algo nuevo.

Momentos emocionantes y cansados

La pesca en alta mar puede ser físicamente exigente. En la batalla con un pez grande sentirás tensión en los brazos, la espalda y las piernas. Prepárate para varias fases: el tirón inicial del pez, sus embestidas submarinas y la etapa final de llevarlo cerca del barco. También habrá periodos de espera que ponen a prueba tu paciencia: tendrás que mantener la concentración durante horas. Equilibra energía, toma descansos y mantente hidratado.

Cómo manejar el mareo

El mareo puede arruinar una jornada. Si eres propenso al mareo, considera estas estrategias preventivas:

  • Evita el estómago vacío: come alimentos ligeros y ricos en carbohidratos antes de salir.
  • Mira al horizonte y mantén la vista fija: ayuda a reorientar tu equilibrio.
  • Usa pulseras de acupresión o medicamentos preventivos recetados por tu médico.
  • Si te sientes mal, informa al patrón; muchas embarcaciones tienen zonas más estables o te acercarán a puerto si es necesario.

Prácticas responsables y conservación

La pesca deportiva está intrínsecamente ligada a la salud de los océanos. Adoptar prácticas responsables protege las especies, el ecosistema y la continuidad de la actividad para futuras generaciones. Aquí veremos cómo equilibrar el disfrute de la pesca con la responsabilidad ambiental.

Captura y suelta correcta

Si vas a practicar captura y suelta, hazlo bien para maximizar las probabilidades de supervivencia del pez:

  • Usa anzuelos sin púas (o aplasta la púa) para facilitar la extracción.
  • Minimiza el tiempo fuera del agua; toma fotos rápidas y suelta el pez con cuidado.
  • Sujeta al pez horizontalmente y evita tocar sus branquias.
  • Revive al pez sosteniéndolo en el agua y moviéndolo suavemente hasta que recupere fuerza.

La captura y suelta responsable no solo es ética, sino que contribuye a la sostenibilidad de la pesca.

Regulaciones y tallas mínimas

Cada país y región tienen normas sobre tallas mínimas, cuotas y temporadas. Antes de pescar, infórmate sobre las regulaciones locales y respétalas. Si capturas una pieza por debajo de talla, devuélvela al agua con cuidado. También es importante declarar capturas según la legislación vigente en tu zona.

Impacto ambiental

La pesca puede tener impactos negativos si no se realiza con responsabilidad: daños al hábitat, captura accidental de especies no objetivo y sobrepesca. Participa en prácticas que reduzcan estos impactos: evita el uso de plomo contaminante, apoya iniciativas locales de conservación y respeta las medidas de protección de áreas marinas. La mejor pesca es la que deja el mar en mejores condiciones que antes de tu llegada.

Recetas y manejo del pescado fresco

Si tienes la suerte de regresar con pescado fresco, una parte vital de la experiencia es saber cómo manejarlo adecuadamente para conservar su calidad. También compartiré recetas sencillas para disfrutar tu captura al máximo.

Cómo limpiar y conservar el pescado a bordo

La forma en que trates el pescado desde el momento de su captura determina su calidad en la mesa:

  • Bleeda y enfriar rápido: si vas a conservar el pescado para consumo, vacía la sangre y colócalo en hielo inmediatamente.
  • Evita aplastar: mantén las piezas distribuidas y en escamas para que el frío actúe uniformemente.
  • Limpieza rápida: si vas a filetear, hazlo con cuchillos bien afilados y limpias el pescado lo antes posible.
  • Refrigeración y congelado: para mantener textura y sabor, refrigera a temperaturas cercanas a 0°C o congela rápido para evitar la formación de cristales grandes.
Tipo de manejo Tiempo recomendado Resultado
Enfriado en hielo Inmediato Mejor conservación y sabor
Fileteado a bordo Dentro de las 2-4 horas Fácil transporte y cocina inmediata
Congelado rápido Tan pronto como sea posible Conserva textura y reduce pérdida de calidad
Almacenamiento sin hielo No recomendado Pérdida rápida de calidad y riesgo de contaminación

Recetas sencillas

Cuando regreses a tierra, unas recetas simples y respetuosas con el producto resaltarán el sabor del pescado fresco:

  • Parrilla con limón y hierbas: filetes con aceite de oliva, sal, pimienta, limón y perejil, asados rápidamente a fuego alto.
  • Ceviche clásico: pescado en cubos marinado en limón con cebolla morada, cilantro y ají al gusto.
  • Pescado al horno con papas: filetes con rodajas de tomate y papas, un chorro de aceite y hierbas, horneado hasta dorar.
  • Caldo de pescado: utiliza cabezas y espinas para un caldo nutritivo que sirve de base para sopas.

Consejos para disfrutar y mejorar en futuras salidas

Cada salida al mar es una oportunidad para aprender. Aquí tienes consejos para convertir tus primeras experiencias en escalones hacia mejores jornadas, mayor disfrute y más capturas.

Aprender de la experiencia

Después de la jornada, reflexiona: ¿qué funcionó? ¿Qué cambiarías? Habla con la tripulación y otros pescadores; la comunidad comparte trucos y observaciones que no están en los manuales. Lleva una libreta donde anotes condiciones del día, cebos usados, profundidades y capturas. Con el tiempo, verás patrones que te ayudarán a tomar decisiones más inteligentes en el mar.

Cursos y recursos

Si te apasiona la pesca en alta mar, considera cursos de pesca deportiva, navegación básica o primeros auxilios. Hay recursos en línea, foros y clubes locales donde puedes aprender técnicas avanzadas, reglamentos y consejos prácticos. La inversión en formación paga resultados: mayor seguridad, eficacia y disfrute.

Checklist para tu primera salida

Antes de salir, revisa esta lista para no dejar nada esencial atrás. Llévala impresa o en tu teléfono para un recordatorio rápido.

Elemento ¿Por qué? Estado (marcar)
Documento de identidad Requerido para embarcar [ ]
Protector solar y gafas polarizadas Protección contra el sol [ ]
Ropa por capas y cortavientos Adaptarse a condiciones variables [ ]
Calzado antideslizante Seguridad en cubierta [ ]
Medicamentos personales y botiquín Emergencias y bienestar [ ]
Dinero en efectivo o tarjeta Propinas o compras [ ]
Teléfono en funda impermeable Comunicación y fotos [ ]
Snacks y agua Energía y hidratación [ ]

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es seguro ir por primera vez en un barco grande o es mejor uno pequeño?

Ambos pueden ser seguros; lo importante es la experiencia del patrón y las condiciones del mar. Un barco más grande suele ofrecer mayor estabilidad y comodidades, útil si eres propenso al mareo o buscas confort. Un bote pequeño es más económico y ágil. Evalúa la experiencia del operador y la seguridad a bordo.

¿Necesito tener experiencia previa para disfrutar?

No. Muchas salidas están diseñadas para principiantes y la tripulación suele enseñar lo básico. Lo esencial es tener actitud, seguir instrucciones y cuidarse a sí mismo (protección solar, hidratación, alimentación adecuada).

¿Cuánto tiempo dura la lucha con un pez grande?

Depende del tamaño y la especie. Puede durar desde minutos hasta más de una hora. La paciencia y la técnica son clave: controlar la fatiga y mantener el freno del carrete en su punto son habilidades que se aprenden con la práctica.

¿Puedo llevar mi propio equipo?

Depende del charter. Algunas empresas permiten equipos personales si están en buen estado y son apropiados para la pesca en alta mar. Consulta antes de ir para evitar incompatibilidades o exceso de equipaje.

Historias y lecciones del mar

Permíteme compartir algunas historias y lecciones que ilustran lo que puedes esperar y por qué la pesca en alta mar se convierte en pasión para muchos:

La calma antes del dorado

Una vez estuve en un día donde el mar estaba tan tranquilo que parecía un espejo. La estrategia del patrón fue sencilla: curricán a velocidad moderada, cañas dispuestas a distinta altura. Durante dos horas no pasó nada hasta que, de repente, varias líneas explotaron con fuerza. Eran dorados, brillando como relámpagos amarillos en la superficie. El silencio se transformó en gritos de alegría y risas. La lección: la paciencia y la fe en la estrategia del patrón suelen recompensar cuando menos lo esperas.

El pez que enseñó humildad

En otra salida, un pescador con mucha confianza se enfrentó a un enorme pez cuyo poder superó la resistencia de su equipo. La línea se rompió cuando el pez estaba ya muy cerca. Fue un golpe duro para él, pero también una lección. Volvió a intentarlo días después, esta vez con equipo más adecuado y más humildad. No se trata solo de fuerza, sino de respeto por el mar y por las herramientas que se usan.

Aprender a leer el mar

Una tripulación experimentada puede leer señales que para los novatos pasan desapercibidas: cambio en la coloración del agua, aves agrupándose en una zona, o el comportamiento de las corrientes. Prestar atención a estas pistas te hará mejorar como pescador. El mar habla si aprendes a escucharlo.

Errores comunes y cómo evitarlos

Incluso los pescadores con más sal en la sangre cometemos errores. Aquí tienes una lista de fallos habituales y cómo prevenirlos para convertir tu primera salida en una experiencia positiva.

Error: Prepararse solo físicamente

La preparación mental es tan importante como la física. Llegar con expectativa de capturas garantizadas puede llevar a frustración. Prepárate para aprender y disfrutar del proceso, independientemente del resultado.

Error: No protegerse del sol

El sol en el mar es más intenso por el reflejo. No escatimes en protector solar, gorra y gafas. Un día sin protección puede significar varios días de incomodidad.

Error: No preguntar al patrón

Si no entiendes algo, pregunta. Los patrones y marineros quieren que tengas una buena experiencia y suelen estar dispuestos a enseñar. Preguntar demuestra interés y respeto.

Error: Subestimar el mareo

Si sabes que te marea, toma medidas preventivas. No esperes a sentirte mal para actuar; toma pastillas antes de embarcar o busca soluciones naturales si son efectivas para ti.

Equipamiento tecnológico: uso responsable de la electrónica

Hoy en día, la electrónica juega un rol clave en la pesca en alta mar: ecosondas, GPS, radar y sistemas de autofiltrado hacen más eficientes las jornadas. Sin embargo, es importante usarla de forma complementaria y no depender exclusivamente de ella. La experiencia humana y la lectura directa del mar siguen siendo insustituibles.

Ecosondas y sonda lateral

Una ecosonda te muestra la estructura del fondo y la presencia de bancos de peces. La sonda lateral ofrece un campo de visión mayor a los lados del barco. Aprende a interpretar las formas y las marcas: un «blanco» en la pantalla puede ser un banco de peces o un objeto flotante. La tripulación suele orientar sobre el uso correcto y la interpretación de datos.

GPS y marcadores

Marcar zonas productivas en el GPS ayuda a regresar en futuras salidas. Registra condiciones (profundidad, temperatura del agua, hora del día) para construir una base de datos personal sobre qué funciona en cada circunstancia.

Cómo elegir tu próxima aventura en el mar

Si tu primera salida te deja con ganas de más, estás en la antesala de una afición que puede crecer mucho. Para elegir la siguiente aventura, considera:

  • Especies objetivo: si te gustó una y quieres repetir, busca temporadas y áreas específicas donde abundan.
  • Tipo de técnica: quizá quieras aprender jigging o bladebaits; busca charters especializados.
  • Duración de la salida: si quieres ir más lejos, aventura de varios días puede ofrecer especies de mayor tamaño.
  • Formación: cursos de pesca deportiva, navegación y seguridad ampliarán tus capacidades.

Viajes y destinos recomendados

Algunos destinos son mundialmente famosos por la pesca en alta mar: el Pacífico central para marlines, las aguas tropicales para dorados, y ciertas zonas del Atlántico para atunes gigantes. Investiga temporadas y condiciones para el destino que te atraiga. Un viaje bien planificado puede ofrecer capturas memorables y paisajes impresionantes.

Reflexión final: el valor intangible de la pesca en alta mar

Más allá de la captura, la pesca en alta mar regala momentos que trascienden la técnica: la camaradería con compañeros de viaje, la emoción del primer tirón, la satisfacción de aprender algo nuevo y la conexión profunda con el mar. Te invito a abordar tu primera salida con curiosidad, respeto y humildad. Si lo haces, no solo aprenderás a pescar, sino que llevarás contigo una experiencia que alimentará historias, aprendizajes y deseos de volver al horizonte una y otra vez.

Breve resumen para llevar contigo

Antes de despedirnos, aquí tienes un resumen rápido y práctico:

  • Elige una excursión acorde a tu nivel y objetivos.
  • Prepárate con ropa por capas, protección solar y medicación contra el mareo si la necesitas.
  • Aprende lo básico de las técnicas: curricán, fondo y jigging.
  • Respeta las normas de seguridad y a la tripulación.
  • Practica captura y suelta responsable y cumple las regulaciones locales.
  • Disfruta tanto del proceso como del resultado; cada salida es una lección.

¿Listo para zarpar?

Si has llegado hasta aquí, ya llevas buena parte de la preparación mental necesaria. La pesca en alta mar es una mezcla de aventura, paciencia y aprendizaje continuo. Cada salida te ofrece la oportunidad de mejorar, conocer gente y, por qué no, llevarte a casa una cena inolvidable. Cuando subas al barco, respira hondo, mira al horizonte y recuerda que el mar, a su manera, siempre tiene algo que enseñarte. ¡Buen viaje y buena pesca!

Понравилась статья? Поделиться с друзьями:
poklevka.com